Suplementos
Suplementos
27/8/2025

¿Cómo tomar melatonina?

Aprende cómo tomar melatonina para dormir mejor, evitar errores comunes y usarla de forma segura.

¿Cómo tomar melatonina?

Apagas la luz, cierras los ojos… y nada. La mente sigue como si fuera mediodía. Seguro has escuchado que la melatonina ayuda, pero la duda real es: ¿cómo tomar melatonina de manera correcta para que funcione de verdad?

En México, muchos empiezan con dosis altas (3, 5 o hasta 10 mg) pensando que así dormirán más rápido. El problema es que terminan despertando con la típica sensación de “cruda” al día siguiente.

La clave no está en tomar más, sino en saber cuándo y cuánto. Si quieres entender como se toma la melatonina, aquí te lo explico paso a paso.

¿Cuál es la dosis recomendadas de melatonina?

Infografía médica minimalista que muestra, centradas, cuatro siluetas neutrales (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), cada una con una gomita de melatonina proporcional debajo. Representa de forma clara y accesible cómo varía el uso según la edad en un contexto culturalmente relevante para México.

Con la melatonina pasa como con la cocina casera: a veces una pizca alcanza. Menos suele ser más. Una dosis pequeña puede lograr el mismo efecto que una alta, pero sin ese letargo matutino que muchos confunden con “dormir profundo”.

Adultos

Inicia con 0.5–1 mg unos 30–60 minutos antes de acostarte. Si después de 2–3 noches no notas cambios, sube a 2 mg. Si aún falta, prueba con 3 mg. Siempre busca la dosis mínima efectiva.

Adultos mayores (55+)

Responden mejor a 0.3–1 mg. Si lo difícil son los despertares nocturnos, la melatonina de liberación prolongada puede ser más útil.

Niños y adolescentes

Aquí no hay atajos. La dosis depende del peso y debe indicarla un pediatra. No automediques.

Evita superar los 10 mg

No mejora el sueño y sí aumenta dolores de cabeza y somnolencia.

Ejemplo práctico: prueba con 1 mg a las 10:30 p. m.. Si no funciona tras tres noches, sube a 2 mg. Si con 3 mg duermes pero amaneces pesado, regresa a 2 mg o adelanta la toma unos 20–30 minutos.

Paso a paso para ajustar

  1. Inicia con 1 mg.
  2. Si no basta tras 3 noches → sube a 2 mg.
  3. Sin cambios → prueba con 3 mg.
  4. ¿Resaca matutina? Regresa a 2 mg o toma la melatonina antes.
  5. Si 3 mg funciona, no hay necesidad de probar 5 mg.

Tabla práctica de dosis

Situación
Dosis sugerida
Pista útil
Insomnio ocasional
0.5–3 mg
Ajusta cada 2–3 noches
“Quiero probar 5 mg”
Solo si 3 mg no bastó
Vigila somnolencia al despertar
Jet lag
2–3 mg
En el nuevo horario, 2–5 noches
Turno nocturno
1–3 mg
Al llegar a casa tras el turno
Adultos 55+ años
0.3–1 mg
Mejor en liberación prolongada

Presentaciones comunes: 3 mg y 5 mg. La regla es simple: si con 3 mg ya descansas, no subas. Y si con 5 mg despiertas adormecido, reduce la dosis o adelanta el horario.

¿Cuándo tomar melatonina?

Mujer mexicana de unos 30 años viajando en avión, mirando su reloj mientras sostiene una gomita de melatonina naranja junto a la ventana durante un vuelo nocturno.

La melatonina no apaga tu cerebro, solo avisa que el día terminó y es hora de cerrar el telón. El secreto no está en cuánta tomas, sino en cuándo la tomas.

Insomnio

Tómala 30–60 minutos antes de acostarte. No esperes a estar dando vueltas en la cama; dale tiempo al cuerpo para reaccionar.

Jet lag

Aquí lo importante es reajustar tu reloj interno. Tómala 2–3 horas antes de la hora en que planeas dormir en tu destino, durante 2–5 noches seguidas.

Trabajo nocturno

Al llegar a casa tras el turno. Acompáñala con un cuarto oscuro, fresco y silencioso para que el mensaje sea claro.

Ejemplo práctico de horario: si quieres dormir a las 11:00 p. m., toma la melatonina entre 10:00 y 10:30 p. m..

  • Si vuelas de CDMX a Madrid, adelanta la señal: 2–3 horas antes de tu nueva hora de sueño.
  • Si sales del hospital a las 7:00 a. m., tómala al llegar a casa, baja persianas y usa tapones de oído.

Turnos rotativos (2×2, 4×3):

  • En semanas nocturnas, usa 1–3 mg al llegar a casa, lentes ámbar en el trayecto y nada de luz intensa.
  • En semanas diurnas, suspende la melatonina y busca luz fuerte en la mañana para reactivar el ciclo.

Un tip: evita el “desvelo compensado” del fin de semana. Es mejor una siesta de 20–30 minutos que cuatro horas mal dormidas en pleno día.

En pocas palabras, la clave de cómo tomar melatonina para el insomnio o el jet lag no es la dosis, sino la hora precisa.

Formatos de melatonina: elige según tu objetivo

Infografía médica minimalista que muestra tres formatos de melatonina: una tableta blanca, una gomita naranja y un spray sublingual azul, con etiquetas en español debajo.

La melatonina viene en tantas presentaciones que parece pasillo de farmacia: gotas, gomitas, cápsulas, tabletas sublinguales… y cada una tiene su momento ideal.

Tabletas o cápsulas de liberación inmediata

Actúan rápido, entre 30–60 minutos. Útiles si lo que cuesta es quedarte dormido.

Tabletas de liberación prolongada

Sueltan la melatonina poco a poco durante la noche. Son mejores para quienes se duermen bien, pero se despiertan a las 3:00 a. m. y ya no logran conciliar de nuevo.

Melatonina sublingual

Se disuelve bajo la lengua y pasa más rápido a la sangre. Ideal si buscas un efecto rápido, por ejemplo cuando te cuesta conciliar el sueño o en viajes donde necesitas dormir en un horario distinto. Aquí surge la pregunta común: ¿cómo tomar melatonina sublingual? → Colócala bajo la lengua, deja que se disuelva y tómala unos 20–30 minutos antes de dormir.

Gomitas y líquidos

Cómodos y agradables al gusto, sobre todo si no te gustan las pastillas. Ojo con el azúcar en las gomitas: una no pasa nada, pero varias ya interfieren con el descanso.

Ejemplo práctico:

  • Si das vueltas antes de dormir → prueba sublingual o cápsula inmediata.
  • Si despiertas de madrugada → mejor la de liberación prolongada.
  • Si viajas o cambias de horario → la sublingual es tu aliada.

¿Es seguro tomar melatonina todos los días?

Alt-text: Hombre de negocios mexicano de unos 45 años en su oficina por la mañana, con gesto de cansancio ligero mientras sostiene una taza de café frente a su escritorio.

La melatonina suele ser segura, pero no está libre de detalles a cuidar.

Efectos secundarios más comunes

Dolor de cabeza, mareo o somnolencia al día siguiente, sobre todo con dosis altas (5 mg o más).

Medicamentos

Puede interactuar con anticoagulantes, fármacos para la presión, epilepsia o diabetes. Si tomas alguno, consulta antes a tu médico.

Embarazo, lactancia y niños

Solo con supervisión médica.

Ejemplo práctico: si con 5 mg amaneces “aturdido”, baja a 3 mg o adelanta la toma.

En pocas palabras: la melatonina es segura para la mayoría, pero úsala como apoyo, no como sustituto de buenos hábitos de sueño.

Casos frecuentes

  • Insomnio por pantallas: Quita pantallas 60–90 min antes de dormir y toma 1 mg. Si no basta en tres noches, 2–3 mg. En cómo tomar melatonina para el insomnio, la clave es constancia: misma hora y ajustes graduales.
  • Jet lag CDMX→Madrid: 2–3 mg, 2–3 h antes de la nueva hora de dormir durante 2–5 noches. Busca luz de mañana al llegar.
  • Turno nocturno (fábrica/hospital): Al llegar a casa toma 1–3 mg. Usa blackout, tapones y temperatura fresca.
  • Adulto 60+ con despertares: 0.3–1 mg de liberación prolongada, 1–2 h antes de acostarte. Evalúa 2 semanas.
  • Adolescente con insomnio: Dosis por peso y solo con pediatra. No automedicar.

Errores comunes al tomar melatonina

Infografía de un camino con tres obstáculos: una gomita de melatonina gigante que simboliza dosis altas, un reloj desajustado que representa el momento incorrecto y una nube mágica tachada que señala la falsa creencia de que la melatonina es una cura mágica.

Aunque parece sencilla de usar, muchos se frustran porque no ven resultados. Estos son los tropiezos más frecuentes:

  • Tomarla demasiado tarde: Si la consumes justo al apagar la luz, es probable que no alcance a hacer efecto. Recuerda: lo ideal es 30–60 minutos antes de dormir.
  • Empezar con dosis muy altas: Pensar que más es mejor solo provoca despertar con pesadez al día siguiente. Lo correcto es empezar con 1–3 mg y ajustar.
  • Usarla como pastilla mágica diaria: No sustituye hábitos básicos: horarios regulares, luz de mañana, menos pantallas en la noche.
  • Ignorar la calidad del ambiente: Una habitación ruidosa, caliente o iluminada anula gran parte del efecto, incluso si la tomas bien.

Ejemplo claro: alguien que toma 5 mg a la medianoche, con el celular en la mano y las luces encendidas. Luego dice que “la melatonina no sirve”. En realidad, el error está en el cómo.

Hábitos que potencian el sueño

La melatonina ayuda, pero no hace milagros si tus hábitos van en contra. Piensa en ella como un “empujón extra”, no como la base de tu descanso. Estos cambios marcan la diferencia:

  • Exposición a la luz natural: Sal a la luz de la mañana al menos 15–30 minutos. Es la señal más potente para que tu cuerpo sepa cuándo debe producir melatonina en la noche.
  • Rutina fija de sueño: Acuéstate y despierta a la misma hora, incluso fines de semana. El cuerpo ama la regularidad.
  • Ambiente adecuado: Habitación oscura, fresca y silenciosa. Usa cortinas blackout, tapones o antifaz si lo necesitas.
  • Pantallas y cafeína: Reduce pantallas 1–2 horas antes de dormir. La cafeína, córtala 6 horas antes de tu hora de acostarte.
  • Ejercicio y siestas: Mueve el cuerpo durante el día, pero evita ejercicio intenso en la noche. Si necesitas siestas, que sean de 20 minutos y nunca después de las 3 p. m.

Ejemplo práctico: si tomas melatonina a las 10:30 p. m. pero ves series hasta medianoche, es como acelerar y frenar al mismo tiempo. Dale coherencia a tu rutina y la melatonina será mucho más efectiva.

Si quieres profundizar, revisa estos blogs:

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se toma la melatonina de 3 mg?

Una tableta 30–60 minutos antes de dormir. Si al día siguiente amaneces cansado, prueba con menos o adelanta la toma.

¿Cómo tomar la melatonina de 5 miligramos?

Solo si con 3 mg no fue suficiente. Empieza en noches específicas, no como rutina diaria. Si hay efectos secundarios, reduce la dosis.

¿Cómo tomar melatonina para dormir bien?

En un ambiente oscuro, fresco y sin pantallas. Recuerda: la pastilla ayuda, pero los hábitos hacen la diferencia.

¿Cómo tomar melatonina sublingual?

Déjala disolver bajo la lengua. Se absorbe más rápido, útil cuando cuesta conciliar el sueño o al cambiar de horario por viajes.

¿Melatonina cómo se toma para el insomnio?

Aquí no hay recetas específicas. Lo ideal es empezar con dosis bajas, pero siempre bajo supervisión médica.

Conclusión

La melatonina es un apoyo útil para ajustar tu reloj interno, pero no sustituye hábitos de descanso.

Si dudas sobre cómo tomar melatonina para dormir mejor, recuerda lo esencial: dosis baja, horario constante y un ambiente oscuro y tranquilo. En viajes o turnos, adapta el momento de la toma y acompáñala con luz natural en el día.

Si necesitas usarla por periodos largos o no notas mejoría, lo indicado es consultar con un especialista.

En resumen: la melatonina puede ayudarte a dormir, pero el verdadero descanso nace de la combinación entre suplementación responsable y una rutina de sueño coherente.

Referencias científicas

  1. Sack, R. L., Auckley, D., Auger, R. R., Carskadon, M. A., Wright, K. P., Vitiello, M. V., & Zhdanova, I. V. (2007). Circadian rhythm sleep disorders: Part I, basic principles, shift work and jet lag disorders. Sleep, 30(11), 1460–1483. https://doi.org/10.1093/sleep/30.11.1460
  2. Cruz‑Sanabria, F., Bruno, S., Crippa, A., Frumento, P., Scarselli, M., Skene, D. J., & Faraguna, U. (2024). Optimizing the time and dose of melatonin as a sleep‑promoting drug: A systematic review of randomized controlled trials and dose‑response meta‑analysis. Journal of Pineal Research, 76(5), e12985. https://doi.org/10.1111/jpi.12985
  3. Claustrat, B., & Leston, J. (2015). Melatonin: Physiological effects in humans. Neurochirurgie, 61 (2–3), 77–84. https://doi.org/10.1016/j.neuchi.2015.03.002
  4. National Sleep Foundation. (2025, July 15). Melatonin dosage: How much should you take? https://www.sleepfoundation.org/melatonin/melatonin-dosage-how-much-should-you-take
  5. Andersen, L. P., Gögenur, I., Rosenberg, J., & Reiter, R. J. (2022). Safety of higher doses of melatonin in adults: A systematic review. Journal of Pineal Research, 72(2), e12782. https://doi.org/10.1111/jpi.12782

Tabla de Contenidos

Sofía Hernández

Sofía Hernández

Especialista en Sueño y Bienestar Integral

Psicóloga de formación con especialización en neurociencia del sueño.

Recibe Consejos y Recomendaciones Directamente en tu Correo

Suscríbete para acceder a guías exclusivas y productos recomendados para un mejor descanso.

Gracias por suscribirte.
Algo salió mal al suscribirte.

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmas que aceptas nuestros Términos y Condiciones.